lunes, 4 de junio de 2012
Las primeras cerezas del Jerte certificadas ya están en los mercados
Las primeras Cerezas del Jerte certificadas ya están disponibles para el público español en los puntos de venta habituales. Las cerezas de la variedad Navalinda son las primeras Cerezas del Jerte en llegar a los mercados con su característico dulzor y un crujiente muy especial, y, como cada año, dan el pistoletazo de salida de la temporada de las mejores cerezas del mundo, las Cerezas del Jerte.
El manto rojo que cubre el Valle del Jerte gracias a la llegada de las cerezas consigue congregar a numerosos curiosos y turistas que disfrutan de un paisaje bello, singular y menos popularizado que el cerezo en flor. Pero este momento tan especial del Valle del Jerte también reúne a una parte muy importante de la población para recoger manualmente, una a una, las cerezas siguiendo la tradición, incluso en el uso de cestas de madera de castaño para mantener su frescura y calidad.
Por lo tanto también es el momento en el que llegan las primeras cerezas certificadas de la variedad Navalinda, tras una cuidadosa selección a pie de árbol, de acuerdo a un riguroso control de calidad, que garantiza que sólo las mejores se identifican con el sello de la Denominación de Origen Cereza del Jerte.
Su menor calibre, su calidad y su gama de colores desde el rojo al púrpura son características identificativas, pero la más fácil de reconocer es el sello de la D.O. Cereza del Jerte que garantiza la máxima calidad. Las Cerezas del Jerte son más dulces y sabrosas gracias a su maduración al sol durante más tiempo en el árbol.
Gracias al cultivo tradicional y natural que se lleva a cabo en el Valle del Jerte se multiplican sus propiedades y beneficios convirtiéndose en una importante fuente de salud, además por supuesto de ser un placer para el paladar. Cada cereza contiene 8 vitaminas, potasio, calcio, sodio, magnesio y melatonina, por lo que la Cereza del Jerte es diurética, saciante y antioxidante, frena el envejecimiento y favorece la eliminación de toxinas, entre muchos otros beneficios que lo confirman como una fruta esencial y eficaz para estar sanos, recomendable para todas las edades.
La Picota del Jerte también llegará pronto
La Picota es una variedad originaria del Valle del Jerte de calidad superior, es la variedad más dulce y es la única que se desprende del árbol sin el rabito; madura durante más tiempo en el árbol, y por ello aún tenemos que esperar unas semanas para disfrutar de ellas. Recuerda que sólo las auténticas Picotas las encontrarás con el sello de calidad de la D.O.P. Cereza del Jerte.
video y fotos sin derechos descarga gratuita en www.picotastv.com
miércoles, 23 de mayo de 2012
Las Cerezas del Jerte en el Congreso Origen España
IV Congreso y Asamblea General de la asociación Origen España se celebra los día 24 y 25 de mayo en Cáceres.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar organiza el IV Congreso y Asamblea de la Asociación Española de Denominaciones Origen, ORIGEN ESPAÑA. Las reuniones se desarrollarán los días 24 al 25 de mayo en el edificio de Desarrollo Local cedido por la Diputación de Cáceres.
Durante el día 24 se celebrara una jornada técnica que reunirá a profesionales de diversos sectores y que abordarán entre otros las modificaciones de los pliegos de condiciones y reglamentos, la acreditación de los organismos de certificación, así como la financiación, los aspectos promocionales y de difusión de los productos protegidos, el estudio de distintas iniciativas de colaboración y participación,.
El acto contará con la presencia de Ricardo Regalado, presidente de la DOP Torta del Casar y Javier Muñoz, director de la DOP; Javier García Vila, director de la agencia de noticias Europa Press; miembros de la Agencia de Salud y Dieta Mediterránea; de la Comisión Europea o del Instituto Nacional de Consumo, entre otros. Además se darán cita más de treinta Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Protegidas de productos agroalimentarios (quesos, jamones, turrón, aceite, azafrán, vino, etc) procedentes de toda la geografía española.
El encuentro del día 25 reunirá en asamblea a los socios de Origen España, y en el debatirán acerca de los planes de desarrollo de la asociación, su presencia en foros nacionales e internacionales para defender los derechos de las Denominaciones e Indicaciones Geográficas, así como los objetivos de promoción para este año.
La presencia de más de 70 representantes de las Denominaciones de Origen Españolas en Cáceres contribuye así mismo al conocimiento y difusión de la ciudad, cuyo conjunto histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1986, y de los productos extremeños protegidos, y así lo han entendido entidades públicas como el Ayuntamiento y la Diputación de Cáceres, y privadas como Caja de Extremadura, que han colaborado estrechamente en con la organización.
Origen España se creó en marzo de 2008 como entidad sin ánimo de lucro y nace desde el interés de un grupo de productores de productos agroalimentarios por fomentar el reconocimiento del papel esencial de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) españolas.
Origen España pertenece a la asociación Origin, que agrupa a denominaciones de origen de más de 30 países, y que pretende concienciar a los países donde no hay tradición de productos amparados con DO, de que es bueno proteger por algún sistema de calidad a esos productos que se han valorado en sus territorios pero que no tienen cobertura legal. En la actualidad, Origen España cuenta con 40 asociados.
viernes, 18 de mayo de 2012
El Valle del Jerte celebra la CERECERA 2012 del 31 de mayo al 15 de Julio.
Un año más el Valle del Jerte se viste de rojo, durante los meses de junio y julio la comarca se embarca en la recolección de la Cereza. Por tercer año, durante estos meses se celebraran diferentes actividades, por este motivo el Valle del Jerte- el Valle Cereza invita a todos a participar en la CERECERA 2012 del 31 de mayo al 15 de Julio.
VI JORNADAS GASTRONOMICAS DE LA CEREZA PICOTA
Del 31 de mayo al 15 de julio.
Degustación de platos elaborados con CEREZAS en los Restaurantes del Valle del Jerte.
IIIª Concurso Plato mejor valorado
Más información en el tel: 927 472122
IIIª FERIA DE LA CEREZA EN EL VALLE DEL JERTE
3 de junio en la Localidad de Casas del Castañar
Degustación / Cata de Cerezas “Valle del Jerte
Mercado de cerezas
Animación de Calle- Juegos y talleres, Cuentacuentos “Cerecita Roja”
Cocinar con Cerezas. Talleres de cocina, cocinar con cerezas.
Degustación: Gazpacho de cerezas.
Actividades para niños y adultos
Ruta de senderismo “SL CC-35 Ruta de los Castaños” (salida 9.00 h. de la mañana desde la plaza de mayor)
Ruta guiada por la localidad: 12.30 h.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN LAS COOPERATIVAS DEL VALLE DEL JERTE
(Muestra y cata de cerezas)
De 11.00 h. a las 13.00 h.
3 de junio. Coop. Casas del Castañar. San Roque.
17 de junio. Coop. Stmo. Cristo del Amparo de Jerte.
24 de junio: Coop. Coadena de Navaconcejo.
1 de julio: Coop Ntra. Sra. de Peñas Albas de Cabezuela del Valle.
8 de julio. Coop. San Lucas. de El Torno.
15 de Julio: Coop. Tornavalle de Tornavacas.
Visitas Guiadas a la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte
11.00 de la mañana. Teléfono de información: 692693608
03 de junio. Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
17 de junio. Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
8 de julio. Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
29 de julio. Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
2º RECREACIÓN ETNOGRÁFICA DE LA CERECERA EN EL VALLE DEL JERTE.
Día 4 de agosto. 11.00 h de la mañana. Localidad de Cabezuela del Valle.
3º CONVIVENCIA CERECERA VALLE DEL JERTE
Día 10 de agosto. Localidad de Tornavacas
Certamen – Degustación Menú gastronómico cerecero.
Actividades de agua en la piscinasl, para niños y adultos.
Concursos:
Lanzamiento del pipo. Competición por pueblos.
La pasión por la roja.
La búsqueda del tesoro cerecero
Animación de Calle- Juegos- Pasacalles.
Música para todos. Grupos locales, Regionales, DJ.
VI JORNADAS GASTRONOMICAS DE LA CEREZA PICOTA
Del 31 de mayo al 15 de julio.
Degustación de platos elaborados con CEREZAS en los Restaurantes del Valle del Jerte.
IIIª Concurso Plato mejor valorado
Más información en el tel: 927 472122
IIIª FERIA DE LA CEREZA EN EL VALLE DEL JERTE
3 de junio en la Localidad de Casas del Castañar
Degustación / Cata de Cerezas “Valle del Jerte
Mercado de cerezas
Animación de Calle- Juegos y talleres, Cuentacuentos “Cerecita Roja”
Cocinar con Cerezas. Talleres de cocina, cocinar con cerezas.
Degustación: Gazpacho de cerezas.
Actividades para niños y adultos
Ruta de senderismo “SL CC-35 Ruta de los Castaños” (salida 9.00 h. de la mañana desde la plaza de mayor)
Ruta guiada por la localidad: 12.30 h.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN LAS COOPERATIVAS DEL VALLE DEL JERTE
(Muestra y cata de cerezas)
De 11.00 h. a las 13.00 h.
3 de junio. Coop. Casas del Castañar. San Roque.
17 de junio. Coop. Stmo. Cristo del Amparo de Jerte.
24 de junio: Coop. Coadena de Navaconcejo.
1 de julio: Coop Ntra. Sra. de Peñas Albas de Cabezuela del Valle.
8 de julio. Coop. San Lucas. de El Torno.
15 de Julio: Coop. Tornavalle de Tornavacas.
Visitas Guiadas a la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte
11.00 de la mañana. Teléfono de información: 692693608
03 de junio. Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
17 de junio. Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
8 de julio. Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
29 de julio. Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
2º RECREACIÓN ETNOGRÁFICA DE LA CERECERA EN EL VALLE DEL JERTE.
Día 4 de agosto. 11.00 h de la mañana. Localidad de Cabezuela del Valle.
3º CONVIVENCIA CERECERA VALLE DEL JERTE
Día 10 de agosto. Localidad de Tornavacas
Certamen – Degustación Menú gastronómico cerecero.
Actividades de agua en la piscinasl, para niños y adultos.
Concursos:
Lanzamiento del pipo. Competición por pueblos.
La pasión por la roja.
La búsqueda del tesoro cerecero
Animación de Calle- Juegos- Pasacalles.
Música para todos. Grupos locales, Regionales, DJ.
lunes, 23 de abril de 2012
II Edición del Concurso de Relatos para niños y adultos
¡Termina el 31 de Mayo!!!
LAS MEJORES CEREZAS VUELVEN A PREMIAR LOS MEJORES CUENTOS Y MICRORRELATOS
Celebramos la II Edición del Concurso de Relatos para niños y adultos.
El Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida “Cereza del Jerte”, pone en marcha el II Concurso de Relatos, una actividad que fomenta tanto la creación literaria como el gusto por la lectura en el que pueden participar niños y adultos.
“Esta actividad es muy especial y entrañable para la D.O.P “Cereza del Jerte” porque la Picota es la protagonista de todas las creaciones y demuestra claramente el aprecio que todos los autores tienen por ella. Además después de la gran acogida que tuvo la primera edición esperamos que la participación este año sea aún mayor”, según ha declarado José Fernández, Presidente del CRDOP “Cereza del Jerte”.
Para la Denominación de Origen Protegida “Cereza del Jerte” es fundamental el cuidado y respeto a la naturaleza, así como poner en valor la autenticidad de los productos del Valle del Jerte, por ello se celebra de nuevo el concurso en el que para participar tan solo es necesario presentar una pieza literaria tan auténtica como la Picota del Jerte en la que por supuesto sea ella la protagonista.
Para participar sólo es necesario visitar www.cerezadeljerte.org, donde encontraréis todos los detalles de participación, así como las bases del concurso.
El plazo para participar se cierra el próximo 31 de mayo y los relatos ganadores se publicarán en www.cerezadeljerte.org.
Los autores ganadores de las dos categorías de microcuentos disfrutarán de un viaje al Valle del Jerte para toda la familia y los autores ganadores de la categoría de microrrelatos, para dos personas.
Todos los ganadores recibirán además, un kit de productos derivados de la cereza en invierno y una caja de cerezas a la semana hasta el final de la campaña. Categorías: Microcuentos Infantil (hasta 12 años) Juvenil (hasta 17 años) Microrrelatos (adultos) Plazo: Hasta el 31 de mayo Consulta las Bases en http://www.cerezadeljerte.org/
viernes, 20 de abril de 2012
LA AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS DEL VALLE DEL JERTE CUMPLE 25 AÑOS
Para celebrar este aniversario tan significativo se han organizado numerosas actividades conmemorativas
En el marco de este aniversario tendrán lugar las Jornadas Técnicas que contarán con la participación del Coordinador General de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Extremadura y el Director General de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura
Hoy comienza la celebración del 25 aniversario de la Agrupación de Cooperativas del Jerte albergando en primer lugar unas completas Jornadas Técnicas que, a lo largo de la jornada de hoy, abordan todos los aspectos del cultivo y la comercialización de los distintos productos del Valle del Jerte.
Durante estas Jornadas Técnicas, se contará con la participación de distintas instituciones y entidades que reflexionarán sobre temas tan fundamentales como el papel de las cooperativas en la situación actual, los casos de éxito recientes, la comercialización en mercados europeos o la importancia del compromiso de las cooperativas agrarias extremeñas con el medio ambiente.
Para abordar todos estos temas, la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte contará con la participación de personalidades tan destacadas como Juan Parejo, Coordinador General de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Extremadura, o José Luis Gil Soto Director General de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, que clausurará las Jornadas. Pero también participarán en este encuentro profesional SOPRODEVAJE (Sociedad para la Promoción y Desarrollo del Valle del Jerte), Sergio Velázquez Vioque, Secretario General de Empleo y Actividad Empresarial de la Junta de Extremadura y distintos representantes de empresas presentes en Extremadura e instituciones como el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Además también se desarrollarán distintas actividades durante la jornada de mañana entre las que destacan la participación del Presidente de la Asamblea de Extremadura, Fernando Manzano y, como no podía ser de otra manera, del Presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Ángel Prieto Merchán. También tendrá lugar la celebración de actividades más emotivas como la entrega de una placa conmemorativa al socio activo más joven y al socio activo de mayor edad o la proyección de un documental que recoge los 25 años de historia de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. Por supuesto tampoco faltarán los actos más lúdicos como las actividades y talleres infantiles o distintas actuaciones musicales.
La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte ha jugado durante estos últimos 25 años un papel fundamental como pionera del asociacionismo agrario dentro de Extremadura. Actualmente es una Cooperativa de 2º Grado integrada por dieciséis Cooperativas socios ubicadas todas ellas en la Comarca del Valle del Jerte y la Vera. “Cumplir 25 años y hacerlo representando a una alta proporción sobre la población del Valle del Jerte ascendiendo a cerca de 3.500 socios, es decir, la práctica totalidad de los agricultores del Valle están asociados en Cooperativas es un claro motivo de orgullo” ha declarado Ángel Prieto Merchán, Presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
miércoles, 18 de abril de 2012
25 ANIVERSARIO DE LA AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS VALLE DEL JERTE
19 Abril: LA AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS VALLE DEL JERTE celebra su 25 Aniversario
PROGRAMA
JORNADAS LUGAR DE CELEBRACIÓN:
AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS VALLE DEL JERTE CTRA. NACIONAL 110.10614. VALDASTILLAS. (CÁCERES).
19 DE ABRIL DE 2012.
9:30: RECEPCIÓN Y BIENVENIDA A D. JUAN PAREJO COORDINADOR GENERAL DE PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA, D. JOSÉ LUÍS GIL SOTO DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO RURAL E INVITADOS POR PARTE DEL PRESIDENTE DE AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS VALLE DEL JERTE D.ÁNGEL MARÍA PRIETO MERCHÁN.
9:50 “LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EXTREMEÑAS COMO GENERADORAS DE EMPLEO”, A CARGO DE D. SERGIO VELÁZQUEZ VIOQUE, SECRETARIO GENERAL DE EMPLEO Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.
10:10 “EL PAPEL DE LAS COOPERATIVAS EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MERCADOS”, A CARGO DE D. FERNANDO MARCEN PRESIDENTE DE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
10:30 “EL PAPEL DE SOPRODEVAJE EN LA COMARCA COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO”, A CARGO DE Dª. ELISA ESTEBAN TRENADO GERENTE DE LA SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VALLE DEL JERTE.
10:50 “FUTURO DEL CULTIVO DE LA CEREZA DESDE UNA PERSPECTIVA LOCAL Y GLOBAL Y LAS OPORTUNIDADES EXISTENTES” A CARGO DE D. JESÚS ALONSO SÁNCHEZ DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. 11:10: CAFÉ.
11:30 “LA IMPORTANCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE LA OFERTA A TRAVÉS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES”, A CARGO DE D. GABRIEL TRENZADO, DIRECTOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE COOPERATIVAS AGRARIAS.
11:50 EL “MODELO ACTEL” COMO EJEMPLO DE LO QUE PUEDE LLEGAR A PROPICIAR LA FUERZA DEL COOPERATIVISMO EN EL MUNDO AGRARIO, A CARGO DE D. MARIO SÁNCHEZ DIRECTOR COOPERATIVO DE LA EMPRESA ACTEL.
12:10 “LA GRAN SUPERFICIE Y LOS PRODUCTOS DE LA AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS”, A CARGO DE Dª MARIBEL MARTÍN-ROMO ROMERO, DIRECTORA REGIONAL EXTREMADURA DE MERCADONA.
12:30 “LOS PRODUCTOS DE LA AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS EN EL MERCADO MAYORISTA, A CARGO DE D. BALDOMERO DEL FRAILE, PROPIETARIO DE FRUTAS FRAILE S.L.
12:50 “LA CEREZA DEL JERTE EN LOS MERCADOS EUROPEOS” A CARGO DE D. MIGUEL GONZÁLEZ PÉREZ DE LA EMPRESA HISPA FRUIT &VEGETABLES DE HOLANDA.
13:10 “EL SEGURO DE LA CEREZA” A CARGO DE D. FÉLIX NOVOA MONTES JEFE DE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE AGROSEGUROS.
13:30 “LA CEREZA DEL JERTE EN REINO UNIDO” A CARGO DE D. DEAN HAYDEN, RESPONSABLE DE COMPRAS DE CEREZAS Y FRUTAS TROPICALES DE ASDA.
13:50 “LA IMPORTANCIA Y EL COMPROMISO DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EXTREMEÑAS TIENEN CON EL MEDIO AMBIENTE” A CARGO DE D. ENRIQUE JULIÁN FUENTES, DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.
14:10 TURNO DE PREGUNTAS.
14:30. CLAUSURA DE LAS JORNADAS A CARGO DE D. ENRIQUE JULIÁN FUENTES, DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.
PROGRAMA
JORNADAS LUGAR DE CELEBRACIÓN:
AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS VALLE DEL JERTE CTRA. NACIONAL 110.10614. VALDASTILLAS. (CÁCERES).
19 DE ABRIL DE 2012.
9:30: RECEPCIÓN Y BIENVENIDA A D. JUAN PAREJO COORDINADOR GENERAL DE PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA, D. JOSÉ LUÍS GIL SOTO DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO RURAL E INVITADOS POR PARTE DEL PRESIDENTE DE AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS VALLE DEL JERTE D.ÁNGEL MARÍA PRIETO MERCHÁN.
9:50 “LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EXTREMEÑAS COMO GENERADORAS DE EMPLEO”, A CARGO DE D. SERGIO VELÁZQUEZ VIOQUE, SECRETARIO GENERAL DE EMPLEO Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.
10:10 “EL PAPEL DE LAS COOPERATIVAS EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MERCADOS”, A CARGO DE D. FERNANDO MARCEN PRESIDENTE DE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
10:30 “EL PAPEL DE SOPRODEVAJE EN LA COMARCA COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO”, A CARGO DE Dª. ELISA ESTEBAN TRENADO GERENTE DE LA SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VALLE DEL JERTE.
10:50 “FUTURO DEL CULTIVO DE LA CEREZA DESDE UNA PERSPECTIVA LOCAL Y GLOBAL Y LAS OPORTUNIDADES EXISTENTES” A CARGO DE D. JESÚS ALONSO SÁNCHEZ DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. 11:10: CAFÉ.
11:30 “LA IMPORTANCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE LA OFERTA A TRAVÉS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES”, A CARGO DE D. GABRIEL TRENZADO, DIRECTOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE COOPERATIVAS AGRARIAS.
11:50 EL “MODELO ACTEL” COMO EJEMPLO DE LO QUE PUEDE LLEGAR A PROPICIAR LA FUERZA DEL COOPERATIVISMO EN EL MUNDO AGRARIO, A CARGO DE D. MARIO SÁNCHEZ DIRECTOR COOPERATIVO DE LA EMPRESA ACTEL.
12:10 “LA GRAN SUPERFICIE Y LOS PRODUCTOS DE LA AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS”, A CARGO DE Dª MARIBEL MARTÍN-ROMO ROMERO, DIRECTORA REGIONAL EXTREMADURA DE MERCADONA.
12:30 “LOS PRODUCTOS DE LA AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS EN EL MERCADO MAYORISTA, A CARGO DE D. BALDOMERO DEL FRAILE, PROPIETARIO DE FRUTAS FRAILE S.L.
12:50 “LA CEREZA DEL JERTE EN LOS MERCADOS EUROPEOS” A CARGO DE D. MIGUEL GONZÁLEZ PÉREZ DE LA EMPRESA HISPA FRUIT &VEGETABLES DE HOLANDA.
13:10 “EL SEGURO DE LA CEREZA” A CARGO DE D. FÉLIX NOVOA MONTES JEFE DE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE AGROSEGUROS.
13:30 “LA CEREZA DEL JERTE EN REINO UNIDO” A CARGO DE D. DEAN HAYDEN, RESPONSABLE DE COMPRAS DE CEREZAS Y FRUTAS TROPICALES DE ASDA.
13:50 “LA IMPORTANCIA Y EL COMPROMISO DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EXTREMEÑAS TIENEN CON EL MEDIO AMBIENTE” A CARGO DE D. ENRIQUE JULIÁN FUENTES, DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.
14:10 TURNO DE PREGUNTAS.
14:30. CLAUSURA DE LAS JORNADAS A CARGO DE D. ENRIQUE JULIÁN FUENTES, DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.
miércoles, 21 de marzo de 2012
FLORES QUE PROMETEN LAS MEJORES CEREZAS DEL MUNDO
multimedia gratuita en www.picotastv.com
Las flores cubren los cerezos del Valle del Jerte anunciando que dentro de pocas semanas llegarán las cerezas y picotas más jugosas y saludables
La espectacular floración de los cerezos del Valle del Jerte anuncia cada año la próxima llegada de las mejores cerezas y Picotas. Un preludio de otro espectáculo singular: la llegada del “manto rojo” que cubre los árboles de todo el Valle del Jerte cuando las flores se convierten en sabrosas cerezas.
El cultivo tradicional y natural que se lleva a cabo en el Valle del Jerte también contribuye a que tanto la llegada del cerezo en flor, como la llegada de las cerezas y picotas, se celebren en el Valle del Jerte como una fiesta muy especial en la que toda la población se involucra.
Este tipo de cultivo, que se transmite de generación en generación, también repercute significativamente en la calidad y propiedades saludables de las cerezas y Picotas certificadas con la D.O. Picota del Jerte. Hay que tener en cuenta que –además de un placer- estos frutos son una fuente de salud y bienestar, puesto que contienen 8 vitaminas, hierro, magnesio y calcio, gran cantidad de antioxidantes y fibra; y todo ello contando con muy pocas calorías.
La Picota especialmente es muy apreciada también por sus beneficios para la piel, puesto que la hidrata y suaviza, protegiéndola de los rayos solares y favoreciendo el bronceado, siendo además un poderoso antioxidante que contribuye a luchar contra el envejecimiento de la piel.
Con la llegada de las flores, el mundo comienza a mirar hacia el Valle del Jerte que, con la cosecha de la Picota se convierte también en el escenario de un espectáculo no menos singular gracias a que la gran parte de la población se vuelca en el campo recogiendo y seleccionando, uno a uno y a pie de árbol, los mejores frutos.
La aparición de los cerezos en flor supone cada año en el Valle del Jerte el punto de partida que culmina con la cosecha más especial, sus Picotas, identificadas con la Denominación de Origen Picota del Jerte. Sólo hay cuatro variedades, todas ellas de características similares: Pico Limón Negro, Pico Negro, Pico Colorado y Ambrunés, esta última, la más apreciada por ser la que más tiempo madura en el árbol al sol, y por tanto es la más dulce.
Las Picotas del Jerte son un producto exclusivo que se distingue por su sabor y dulzura. Son las únicas que se desprenden del árbol sin rabito, pero hay más características que las diferencian del resto: su textura carnosa y más crujiente, su tamaño de un calibre de menor tamaño - comprende desde los 22 a los 26 milímetros- y su sabor más dulce y su color. Su cultivo natural y su recogida y tratamiento tradicionales multiplican sus propiedades y permiten que lleguen a los mercados en el momento óptimo para el consumo.
Este producto se ha convertido en indispensable dentro de la despensa española, siendo muy demandado además en mercados tanto nacionales como internacionales, sobre todo en Alemania y en Reino Unido.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos. Sus principales objetivos son difundir la imagen corporativa de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, así como promocionar el cultivo y la comercialización de cerezas de calidad.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y RECURSOS:
Pilar Díaz Flores
DIRECTORA TÉCNICA
Móvil: 608250969
D.O.P. "Cereza del Jerte"
Ctra. Nacional 110.
10613.NAVACONCEJO
viernes, 9 de marzo de 2012
PROGRAMACIÓN FIESTA VALLE DEL JERTE EN FLOR 2012
MULTIMEDIA DESCARGA GRATUITA EN www.picotastv.com
REBOLLAR
VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
12:00h: Acto Institucional de Inauguración y entrega de premios “Cereza de Oro”. Lugar. Plaza La Fuente
13:00h: Inauguración de exposiciones:
Lugar: Colegio “CRA Tras la Sierra”.
Fotografía: Desterrados en la Hammada. Exposición cedida por la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres. Del 23 de marzo al 08 de abril 2012.
Rebollar un antes y un después. Diferentes fotografías del pueblo dónde se puede ver la arquitectura, costumbres y estilos de vida de nuestros antepasados y la actualidad. Fotografías cedidas por los vecinos de Rebollar
Escultura: Selección de obras de la Escuela de Bellas Artes Rodrigo Alemán. Curso 2010-2011. Cedida por la Excelentísima Diputación de Cáceres en colaboración con el Ayuntamiento de Plasencia.
Casas Típicas del pueblo.
23:00h: Concierto El Gitano, La Cabra y la Trompeta. Lugar. Cooperativa Santa Catalina.
SÁBADO 24 DE MARZO DE 2012
10:00h.Ruta de senderismo “Cerezos del Rebollar”. Dificultad: Baja Tiempo: 9km, 3horas aproximadamente. Organizan alumnos Taller de Empleo Cereza del Jerte. Lugar de salida. Casa Cultura
Inscripción: www.turismovalledeljerte.com
10:00 h a 14:00h. Visitas guiada por alumnos del Taller de Empleo Cereza del Jerte a finca de cerezos “Los Pulluelos”. Lugar Casa Cultura
11:00h. Actividades deportivas.
Ruta BTT por el Pueblo. Pequeño circuito urbano en el que daremos una vuelta por los lugares más interesante.
Slaclkline. Equilibrio sobre una cinta instalada en unos andamios a dos metros de altura del suelo.
13:00 h. Degustación Dulces típicos y Licores. Lugar Plaza La Fuente.
16:00 h. Actuación del grupo de teatro Tarandango. “Mi mujer es el Fontanero”. Lugar Salón Social
18:00h. Actuación del grupo de Folclore Infantil de Piornal. Lugar Plaza La Fuente.
20:00h. Actuación de grupo de Flolcklore. Lugar Plaza La Fuente.
23:00h. Verbena Popular “Diamante “. Lugar Cooperativa Santa Catalina.
DOMINGO 25 DE MARZO DE 2012
09:00h. Mercado Artesanal.
10:30h. Ruta Cicloturista Cerezo en Flor. Salida Cooperativa Santa Catalina. Llegada Casa Cultura.
Inscripción: rutacicloturistacerezoenflor.blogspot.com
10:30h. Juegos tradicionales infantiles. Lugar Colegio CRA Tras la Sierra.
11:00h a 13:30h. Actividades Multiaventura. Tirolina y Escalada en cajas. Colegio CRA Tras la Sierra.
14:00 h. Degustación plato típico del pueblo (migas extremeñas). Lugar Colegio CRA Tras la Sierra.
CABRERO
SÁBADO 31 DE MARZO DE 2012
11:00h. Actuación Ronda de los Vettones. Calles del Pueblo
16:30 a 19:00h. Actividades Multiaventura: Tirolina y Ráppel.
20:00h. Actuación Musical. “Los Increíbles Alfalfadores”. Lugar: Polideportivo Las Eras.
23:00h. Verbena Popular. “La Isla Show”. Lugar Polideportivo Las Eras.
TORNAVACAS
SÁBADO 31 DE MARZO DE 2012
III MARCHA SENDERISTA DEL CEREZO EN FLOR. MARCA DE EXTREMADURA.
Recorrido: Tornavacas-Cerezal de la Vega-Reserva natural de la Garganta los Infiernos-Los Pilones-Reboldo-Jerte-Cerezal de las Rejolladas-Tornavacas.
Salida: 09:00h de la mañana Plaza de la Iglesia de Tornavacas.
Dificultad: Baja/Media. Distancia: 20 Km aproximadamente.
Duración 6-7 horas aproximadamente.
Ruta incluida dentro del Circuito de Alimentos de Extremadura. “Extremadura Paso a Paso”.
Inscripción: www.turismovalledeljerte.com
jueves, 8 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
LA PERIODISTA PEPA FERNÁNDEZ RECIBE EL PREMIO A LA EXCELENCIA PICOTA DEL JERTE 2012
RECURSOS GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES GRATUITOS: http://www.picotastv.com/
PREMIO PICOTA DEL JERTE 2012
La V edición del Premio a la Excelencia Picota del Jerte se ha celebrado en el Salón del Gourmet
La directora y presentadora de “No es un día cualquiera” de RNE ha recibido el premio otorgado por el Consejo Regulador Denominación de Origen Cereza del Jerte
El Consejo Regulador Denominación de Origen Cereza del Jerte ha otorgado el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012 a la periodista Pepa Fernández por su sólida trayectoria profesional en la que destaca su labor al frente del programa “No es un día cualquiera”, desde 1999, con una manera muy personal, auténtica y eficaz de transmitir a sus “escuchantes”.
El Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012 se ha entregado hoy durante la celebración de la XXVI edición del Salón Internacional del Club Gourmets en Madrid en el stand propio de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte. El galardón ha sido entregado por el Consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura, D. José Antonio Echávarri, que ha destacado que Pepa Fernández “es una mujer que conoce bien Extremadura” y que tiene en común con la Cereza del Jerte “la excelencia, la autenticidad y la calidad, todos ellos valores necesarios en esta época”. Así mismo ha afirmado que “desde el Gobierno de Extremadura os quiero trasladar un mensaje de apoyo inequívoco a nuestras Denominaciones de Origen”.
Pepa Fernández, al recoger el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012, ha que “hace falta en la radio, igual que para cultivar las picotas, talento, esfuerzo y trabajo, porque lo realmente importante es la gente que hay detrás, como en mi programa de radio donde lo importante es mi equipo al que le dedico este Premio”.
El “Premio Picota del Jerte” es un galardón que reconoce la labor de todos aquellos profesionales que desde diferentes ámbitos destacan -al igual que la Picota del Jerte- por su autenticidad, calidad y excepcionalidad. En ediciones anteriores este Premio ha recaído sobre profesionales tan destacados como el cocinero Sergi Arola, los periodistas Pepa Bueno y Juan Ramón Lucas o la actriz y directora Blanca Portillo.
Pepa Fernández es una periodista que ha trabajado tanto en radio como en televisión y que también es profesora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Sin duda es una profesional reconocida por todos, gracias sobre todo a su trabajo como presentadora y directora del programa de RNE “No es un día cualquiera” desde hace más de doce años. Sin lugar a dudas, también destaca su labor en la formación de equipos excepcionales, como demuestran sus colaboradores en “No es un día cualquiera” entre los que destacan periodistas como José María Íñigo, Rosa Mª Mateo o Álex Grijelmo entre muchos otros. Su colaboración habitual en “La mañana de RTVE” y los numerosos reconocimientos recibidos como el Premio Ondas en 2008 avalan también su sólida y personal manera de desarrollar su trabajo que consigue llegar al público de una manera muy especial.
“No es un día cualquiera” se ha convertido sin duda en un programa mítico en la radio española, no sólo por su extensísima trayectoria de éxito, sino también por la inclusión de todo tipo de temáticas y por su particular manera de poner en valor el talento y la excelencia que se encuentra en cualquier punto de España.
Nota al editor:
El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos. Sus principales objetivos son difundir la imagen corporativa de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, así como promocionar el cultivo y la comercialización de cerezas de calidad.
RECURSOS GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES GRATUITOS: http://www.picotastv.com/
PREMIO PICOTA DEL JERTE 2012
La V edición del Premio a la Excelencia Picota del Jerte se ha celebrado en el Salón del Gourmet
La directora y presentadora de “No es un día cualquiera” de RNE ha recibido el premio otorgado por el Consejo Regulador Denominación de Origen Cereza del Jerte
El Consejo Regulador Denominación de Origen Cereza del Jerte ha otorgado el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012 a la periodista Pepa Fernández por su sólida trayectoria profesional en la que destaca su labor al frente del programa “No es un día cualquiera”, desde 1999, con una manera muy personal, auténtica y eficaz de transmitir a sus “escuchantes”.
El Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012 se ha entregado hoy durante la celebración de la XXVI edición del Salón Internacional del Club Gourmets en Madrid en el stand propio de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte. El galardón ha sido entregado por el Consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura, D. José Antonio Echávarri, que ha destacado que Pepa Fernández “es una mujer que conoce bien Extremadura” y que tiene en común con la Cereza del Jerte “la excelencia, la autenticidad y la calidad, todos ellos valores necesarios en esta época”. Así mismo ha afirmado que “desde el Gobierno de Extremadura os quiero trasladar un mensaje de apoyo inequívoco a nuestras Denominaciones de Origen”.
Pepa Fernández, al recoger el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012, ha que “hace falta en la radio, igual que para cultivar las picotas, talento, esfuerzo y trabajo, porque lo realmente importante es la gente que hay detrás, como en mi programa de radio donde lo importante es mi equipo al que le dedico este Premio”.
El “Premio Picota del Jerte” es un galardón que reconoce la labor de todos aquellos profesionales que desde diferentes ámbitos destacan -al igual que la Picota del Jerte- por su autenticidad, calidad y excepcionalidad. En ediciones anteriores este Premio ha recaído sobre profesionales tan destacados como el cocinero Sergi Arola, los periodistas Pepa Bueno y Juan Ramón Lucas o la actriz y directora Blanca Portillo.
Pepa Fernández es una periodista que ha trabajado tanto en radio como en televisión y que también es profesora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Sin duda es una profesional reconocida por todos, gracias sobre todo a su trabajo como presentadora y directora del programa de RNE “No es un día cualquiera” desde hace más de doce años. Sin lugar a dudas, también destaca su labor en la formación de equipos excepcionales, como demuestran sus colaboradores en “No es un día cualquiera” entre los que destacan periodistas como José María Íñigo, Rosa Mª Mateo o Álex Grijelmo entre muchos otros. Su colaboración habitual en “La mañana de RTVE” y los numerosos reconocimientos recibidos como el Premio Ondas en 2008 avalan también su sólida y personal manera de desarrollar su trabajo que consigue llegar al público de una manera muy especial.
“No es un día cualquiera” se ha convertido sin duda en un programa mítico en la radio española, no sólo por su extensísima trayectoria de éxito, sino también por la inclusión de todo tipo de temáticas y por su particular manera de poner en valor el talento y la excelencia que se encuentra en cualquier punto de España.
Nota al editor:
El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos. Sus principales objetivos son difundir la imagen corporativa de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, así como promocionar el cultivo y la comercialización de cerezas de calidad.
RECURSOS GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES GRATUITOS: http://www.picotastv.com/
martes, 21 de febrero de 2012
Pepa Fernández, directora de “No es un día cualquiera” de RNE, recibirá el “Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012”
Foto por Jesús Pozo
V Edición del Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012
Te invitamos el próximo día 7 de marzo a las 13:30h a celebrar la V edición del Premio a la Excelencia Picota del Jerte, junto a la galardonada Pepa Fernández, en el stand propio del CRDO JERTE en el XXVI Salón del Gourmet, en el Recinto Ferial Juan Carlos I (IFEMA).
La periodista Pepa Fernández, directora y presentadora de “No es un día cualquiera” de RNE, recibirá el “Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012” por su trayectoria profesional. En el marco de esta celebración todos los asistentes disfrutarán de un extremeño aperitivo junto a Pepa Fernández y distintos representantes de las instituciones extremeñas.
En esta ocasión, el CRDOP Cereza del Jerte reconoce la extensa trayectoria de la periodista, que dirige y presenta desde 1999 del mítico programa de RNE “No es un día cualquiera”.
El Premio a la Excelencia Picota del Jerte es un galardón que pone en valor la labor de profesionales de distintos ámbitos que, como la Picota del Jerte, destacan por su autenticidad, calidad y excelencia.
lunes, 13 de febrero de 2012
PUBLICADO EL NUEVO PLIEGO DE CONDICIONES DE LA D.O.P. “CEREZA DEL JERTE”
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura ha dado el visto bueno a la modificación del pliego de condiciones solicitada por la Denominación de Origen Protegida "Cereza del Jerte".
Según publica hoy el Diario Oficial de Extremadura (DOE), el Consejo Reguladores de esta DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA solicitó el pasado verano a la Junta de Extremadura la modificación de su pliego de condiciones y documento único.
Estos documentos incluyen información como el nombre del producto, su descripción, sus características físico-químicas, la zona geográfica en la que se produce y los elementos que prueban que es originario de esta zona, entre otros.
El Real Decreto por el que se regula la tramitación de solicitudes de inscripción en el Registro comunitario de las denominaciones de origen protegidas y las indicaciones geográficas protegidas establece que, una vez comprobada la solicitud de modificación del pliego de condiciones, la Comunidad Autónoma afectada publicará en el BOE un anuncio de dicha petición, hecho que se produjo el 14 de junio de 2011.
Además, se concedió un plazo de dos meses para que cualquier persona física o jurídica cuyos legítimos derechos o intereses considerara afectados, pudiera presentar oposición a esta modificación, transcurrido el cual ninguna alegación ha sido formalizada.
Por ello, el DOE ha publicado hoy una orden de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía por la que se anuncia la adopción de la decisión favorable a la modificación del pliego de condiciones solicitada por Cereza del Jerte .
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B9o3jePy1FSKNGMzZTA2YzYtYzQyYy00NmZkLTkwMzctZjdjMTJkMDU2ZmM3
Para más información:
Pilar Díaz Flores
927471101
Según publica hoy el Diario Oficial de Extremadura (DOE), el Consejo Reguladores de esta DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA solicitó el pasado verano a la Junta de Extremadura la modificación de su pliego de condiciones y documento único.
Estos documentos incluyen información como el nombre del producto, su descripción, sus características físico-químicas, la zona geográfica en la que se produce y los elementos que prueban que es originario de esta zona, entre otros.
El Real Decreto por el que se regula la tramitación de solicitudes de inscripción en el Registro comunitario de las denominaciones de origen protegidas y las indicaciones geográficas protegidas establece que, una vez comprobada la solicitud de modificación del pliego de condiciones, la Comunidad Autónoma afectada publicará en el BOE un anuncio de dicha petición, hecho que se produjo el 14 de junio de 2011.
Además, se concedió un plazo de dos meses para que cualquier persona física o jurídica cuyos legítimos derechos o intereses considerara afectados, pudiera presentar oposición a esta modificación, transcurrido el cual ninguna alegación ha sido formalizada.
Por ello, el DOE ha publicado hoy una orden de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía por la que se anuncia la adopción de la decisión favorable a la modificación del pliego de condiciones solicitada por Cereza del Jerte .
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B9o3jePy1FSKNGMzZTA2YzYtYzQyYy00NmZkLTkwMzctZjdjMTJkMDU2ZmM3
Para más información:
Pilar Díaz Flores
927471101
lunes, 6 de febrero de 2012
IV Marcha senderista del Cerezo en Flor 2012
IV Marcha senderista del Cerezo en Flor 2012, que se celebrará el día 31 de marzo, con motivo de la Fiesta de Interés Turístico Nacional Cerezo en Flor, que se celebrará este año en las localidades de Rebollar y Cabrero.
El Plazo máximo para inscribirse es el día 20 de marzo.
Descripción de la ruta:
La ruta parte de la plaza mayor del municipio de Tornavacas.
Abandonamos Tornavacas por la calle Real, que discurre
paralela al río Jerte. Durante 4 km avanzando entre huertos de cerezos y vegetación forestal tupida, se observan las laderas de las Sierras de Béjar. En este tramo se coincide con la ruta de Carlos V y GR-10. Desde este punto ascendemos al puerto de Tormantos.
Durante 4 km entre robles y castaños se llega a la cota más alta de la ruta, en el Collado de las Losas, desde aquí se desciende al Puente de Sacristán, cruzando y avanzando en dirección oeste llegamos al paraje de Los Pilones, dentro de la R. N. de la Garganta de los Infiernos. En esta zona se pueden observar como los cursos de agua se encajonan entre rocas caracterizando el paisaje de la zona.
A 2,5 km se llega al Chorro de la Virgen. A 4 km del mirador, ya en la vertiente norte de la Cuerda de los Lobos se desciende y se discurre paralelo al río Jerte dirección noreste, dejando Jerte y su Puente Largo a un lado. En ese punto seguiremos por el GR-10 hasta Tornavacas.
DIA: 31 de Marzo de 2012
DIFICULTAD: Baja/Media . DISTANCIA: 23 Km (aprox.) . DURACIÓN: 7 hora s (aprox.)
INFORMACION E INSCRIPCIÓN:
Tel: 927472558
Web: www.turismovalledeljerte.com
ORGANIZA: Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte.
COLABORAN: Grupo Senderista de Tornavacas , Grupo Senderista de Jerte y Grupo deportivo de Jerte .
El Plazo máximo para inscribirse es el día 20 de marzo.
Descripción de la ruta:
La ruta parte de la plaza mayor del municipio de Tornavacas.
Abandonamos Tornavacas por la calle Real, que discurre
paralela al río Jerte. Durante 4 km avanzando entre huertos de cerezos y vegetación forestal tupida, se observan las laderas de las Sierras de Béjar. En este tramo se coincide con la ruta de Carlos V y GR-10. Desde este punto ascendemos al puerto de Tormantos.
Durante 4 km entre robles y castaños se llega a la cota más alta de la ruta, en el Collado de las Losas, desde aquí se desciende al Puente de Sacristán, cruzando y avanzando en dirección oeste llegamos al paraje de Los Pilones, dentro de la R. N. de la Garganta de los Infiernos. En esta zona se pueden observar como los cursos de agua se encajonan entre rocas caracterizando el paisaje de la zona.
A 2,5 km se llega al Chorro de la Virgen. A 4 km del mirador, ya en la vertiente norte de la Cuerda de los Lobos se desciende y se discurre paralelo al río Jerte dirección noreste, dejando Jerte y su Puente Largo a un lado. En ese punto seguiremos por el GR-10 hasta Tornavacas.
DIA: 31 de Marzo de 2012
DIFICULTAD: Baja/Media . DISTANCIA: 23 Km (aprox.) . DURACIÓN: 7 hora s (aprox.)
INFORMACION E INSCRIPCIÓN:
Tel: 927472558
Web: www.turismovalledeljerte.com
ORGANIZA: Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte.
COLABORAN: Grupo Senderista de Tornavacas , Grupo Senderista de Jerte y Grupo deportivo de Jerte .
jueves, 2 de febrero de 2012
5 al día: El consumo en Europa de Frutas y Hortalizas según el Consejo Europeo de Información sobre la alimentación
El Consejo Europeo de Información sobre la alimentación (EUFIC), ha publicado recientemente un informe sobre el consumo de frutas y hortalizas de los europeos. A continuación detallamos los datos más relevantes y reveladores de dicho informe.
La pregunta desde la que parte el EUFIC es si realmente los europeos consumimos la cantidad recomendada de frutas y hortalizas. Para responder a esta cuestión en primer lugar define qué se considera frutas y hortalizas en los diferentes países, poniendo en evidencia que no siempre coincide, lo que dificulta la comparación de los datos; así algunos países incluyen las patatas, el maíz, los zumos mientras que otros no; En España el Documento Director editado por la Asociación 5 al dia en 2007, recoge las condiciones que deben cumplir los alimentos para ser considerados una ración de fruta u hortaliza.
Otra diferencia entre países, es la cantidad de frutas y hortalizas recomendada, la mayoría se acogen a la cantidad de 400 grs. diarios, que la OMS recomienda como objetivo de consumo individual, mientras que España y Dinamarca recomiendan los 600 gr/persona/día que este organismo establece como objetivo de salud pública. ¿Somos realmente conscientes de que el cumplimiento de estas recomendaciones evitaría el 14 % de las muertes por cáncer gastrointestinal, el 11% de las muertes por enfermedades cardiovasculares y el 9% de las muertes por infarto?
Los datos nacionales de aprovisionamiento de frutas y hortalizas, facilitados por la FAO indican un incremento considerable de suministro en los últimos cuatro años. Por otro lado, el estudio del consumo en los hogares aporta datos interesantes: Chipre es el país que registra un mayor consumo de hortalizas frescas, pero además es el que menos hortalizas procesadas consume. Cabe destacar igualmente que en los hogares la disponibilidad de frutas es siempre mayor que la de hortalizas.
La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) concluyó tras un estudio de diferentes encuesta nacionales sobre hábitos alimentarios, entre las que no se encuentra ninguna española, que el consumo medio en Europa de hortalizas es de 220 grs. diarios y el de frutas es de 166 grs., lo que supone un promedio de 386 grs., cantidad por debajo del consumo recomendado (> 400 grs.). Los análisis de la EFSA concluyen que sólo en 4 de los 16 países miembros de la UE se alcanza la cantidad de consumo recomendada.
La población adulta española registra un consumo medio diario de 189g de hortalizas y de 208g de frutas según la reciente Encuesta Nacional de Ingesta Dietética elaborada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Esto supone aproximadamente 3 raciones de las 5 mínimas recomendadas. El 57% no toma hortalizas a diario y el 62% no toma frutas cada día. El consumo de frutas y hortalizas es mayor en los grupos de más edad que en los más jóvenes.
Los factores que condicionan el consumo de frutas y hortalizas son múltiples y complejos en algunos casos. Por lo tanto el cambio en los patrones de consumo es un verdadero reto para los promotores de salud. La implementación de programas de sensibilización en las escuelas –señala el informe- es uno de las acciones de mayor alcance y repercusión en este sentido, pero para que estos programas sean efectivos han de incluir diversidad de actividades y han de tener una duración mínima de un curso escolar. Estos programas se verán reforzados si las familias de los escolares están involucradas.
El EUFIC concluye constatando que las claves para incrementar el consumo de frutas y hortalizas a seguir por los organismos y autoridades nacionales son las estrategias multi-componente, la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, y los programas de larga duración.
“5 al día”, consciente del éxito de dichas directrices, lleva años aplicando este modelo. No obstante, los datos arrojados indican que en España queda trabajo por hacer y son necesarios todos los apoyos posibles. Desde la Asociación seguimos buscando ese apoyo y seguimos asumiendo el reto de la promoción de una alimentación saludable.
El artículo completo lo encontrarás en: http://www.eufic.org/article/en/expid/Fruit-vegetable-consumption-Europe/
Sobre la Asociación “5 al día”
“5 al día” es una Asociación sin ánimo de lucro cuyos objetivos son fomentar la mejora de los hábitos alimentarios de los ciudadanos e informar sobre los beneficios para la salud del consumo de 5 raciones diarias de frutas y hortalizas. La Asociación cuenta con el apoyo y el compromiso de productores de frutas y hortalizas, cadenas de distribución, organizaciones privadas, instituciones públicas, colegios, etc.
Entre sus acciones destacan actividades como el Programa Educativo “5 al día” o “Apadrina un Colegio”, con los que se trata de implicar a los centros de enseñanza en la transmisión de los valores de una alimentación saludable y en la que ya participan numerosos colegios de toda España.
La pregunta desde la que parte el EUFIC es si realmente los europeos consumimos la cantidad recomendada de frutas y hortalizas. Para responder a esta cuestión en primer lugar define qué se considera frutas y hortalizas en los diferentes países, poniendo en evidencia que no siempre coincide, lo que dificulta la comparación de los datos; así algunos países incluyen las patatas, el maíz, los zumos mientras que otros no; En España el Documento Director editado por la Asociación 5 al dia en 2007, recoge las condiciones que deben cumplir los alimentos para ser considerados una ración de fruta u hortaliza.
Otra diferencia entre países, es la cantidad de frutas y hortalizas recomendada, la mayoría se acogen a la cantidad de 400 grs. diarios, que la OMS recomienda como objetivo de consumo individual, mientras que España y Dinamarca recomiendan los 600 gr/persona/día que este organismo establece como objetivo de salud pública. ¿Somos realmente conscientes de que el cumplimiento de estas recomendaciones evitaría el 14 % de las muertes por cáncer gastrointestinal, el 11% de las muertes por enfermedades cardiovasculares y el 9% de las muertes por infarto?
Los datos nacionales de aprovisionamiento de frutas y hortalizas, facilitados por la FAO indican un incremento considerable de suministro en los últimos cuatro años. Por otro lado, el estudio del consumo en los hogares aporta datos interesantes: Chipre es el país que registra un mayor consumo de hortalizas frescas, pero además es el que menos hortalizas procesadas consume. Cabe destacar igualmente que en los hogares la disponibilidad de frutas es siempre mayor que la de hortalizas.
La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) concluyó tras un estudio de diferentes encuesta nacionales sobre hábitos alimentarios, entre las que no se encuentra ninguna española, que el consumo medio en Europa de hortalizas es de 220 grs. diarios y el de frutas es de 166 grs., lo que supone un promedio de 386 grs., cantidad por debajo del consumo recomendado (> 400 grs.). Los análisis de la EFSA concluyen que sólo en 4 de los 16 países miembros de la UE se alcanza la cantidad de consumo recomendada.
La población adulta española registra un consumo medio diario de 189g de hortalizas y de 208g de frutas según la reciente Encuesta Nacional de Ingesta Dietética elaborada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Esto supone aproximadamente 3 raciones de las 5 mínimas recomendadas. El 57% no toma hortalizas a diario y el 62% no toma frutas cada día. El consumo de frutas y hortalizas es mayor en los grupos de más edad que en los más jóvenes.
Los factores que condicionan el consumo de frutas y hortalizas son múltiples y complejos en algunos casos. Por lo tanto el cambio en los patrones de consumo es un verdadero reto para los promotores de salud. La implementación de programas de sensibilización en las escuelas –señala el informe- es uno de las acciones de mayor alcance y repercusión en este sentido, pero para que estos programas sean efectivos han de incluir diversidad de actividades y han de tener una duración mínima de un curso escolar. Estos programas se verán reforzados si las familias de los escolares están involucradas.
El EUFIC concluye constatando que las claves para incrementar el consumo de frutas y hortalizas a seguir por los organismos y autoridades nacionales son las estrategias multi-componente, la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, y los programas de larga duración.
“5 al día”, consciente del éxito de dichas directrices, lleva años aplicando este modelo. No obstante, los datos arrojados indican que en España queda trabajo por hacer y son necesarios todos los apoyos posibles. Desde la Asociación seguimos buscando ese apoyo y seguimos asumiendo el reto de la promoción de una alimentación saludable.
El artículo completo lo encontrarás en: http://www.eufic.org/article/en/expid/Fruit-vegetable-consumption-Europe/
Sobre la Asociación “5 al día”
“5 al día” es una Asociación sin ánimo de lucro cuyos objetivos son fomentar la mejora de los hábitos alimentarios de los ciudadanos e informar sobre los beneficios para la salud del consumo de 5 raciones diarias de frutas y hortalizas. La Asociación cuenta con el apoyo y el compromiso de productores de frutas y hortalizas, cadenas de distribución, organizaciones privadas, instituciones públicas, colegios, etc.
Entre sus acciones destacan actividades como el Programa Educativo “5 al día” o “Apadrina un Colegio”, con los que se trata de implicar a los centros de enseñanza en la transmisión de los valores de una alimentación saludable y en la que ya participan numerosos colegios de toda España.
PICOTAS Y CEREZAS EN FITUR 2012
Nuestro video de Fitur!!!
Estupendas las Srtas Cereza y Picota del Jerte.
Fueron las reinas de Fitur!!!
miércoles, 28 de diciembre de 2011
“5 al día” , más motivos para consumir frutas y hortalizas en Navidad
Las Navidades son una época en la que también debemos consumir frutas y hortalizas. Si queremos disfrutar de unas fiestas alegres, repletas de bienestar y vitalidad, evitando los excesos y desequilibrios, la mejor elección, frutas y hortalizas.
La familia, las celebraciones, la creatividad, los decorados, la fantasía, la diversión, son algunos de los conceptos relacionados con la Navidad. Y a su vez con el consumo de frutas y hortalizas porque la familia que goza de buena salud, vivirá unas fiestas en armonía y disfrutará plenamente de estos días. Además todos buscamos ser lo más originales y creativos posibles a la hora de recibir a los invitados en nuestros hogares, desde los menús hasta la decoración navideña, y una buena forma de conseguirlo es a través de los múltiples usos de las frutas y hortalizas.
Frente a las inclemencias propias de la estación invernal una manera eficaz de hacer más llevaderos los resfriados y la gripe, frecuentes en esta época, consiste en mantener una alimentación rica en nutrientes esenciales como vitaminas y minerales antioxidantes, a partir de una dieta en la que no falten las frutas y hortalizas, y una variedad suficiente del resto de grupos alimentarios. Las frutas y hortalizas nos preparan para transitar por estos días, en que los bruscos cambios de temperatura son constantes. Una buena defensa para los más pequeños, que en estos días disfrutan de multitud de juegos y atracciones, son las propiedades de la fruta. Su consumo a la hora de la merienda, les proporcionará la energía suficiente entre actividad y actividad para seguir adelante con la diversión.
Estas fechas son una buena ocasión para elaborar menús festivos con frutas y hortalizas, unas estupendas aliadas tanto si queremos elaborar platos sencillos como de alta cocina. De esta manera, con una buena planificación y una dosis de creatividad conseguiremos moderar el consumo de los habituales alimentos, ricos en grasas y azúcares. Ya sea combinándolos con alimentos clásicos de esta época (piña, frutos del bosque, manzana reineta, cardo, coliflor, espinacas, escarola) o con otras opciones más exóticas, las carnes y los pescados ganarán en sabor y sustancia, estas navidades.
Uno de los hábitos que ante las copiosas comidas navideñas se vuelve imprescindible es la elaboración y consumo de platos más ligeros y que aseguren el consumo diario de al menos 5 raciones de frutas y hortalizas, como son los caldos y cremas de hortalizas y legumbres, las preparaciones a base de carnes magras, pescados horneados o a la plancha con guarniciones vegetales, o platos de huevos con hortalizas; que además del aporte de nutrientes variados, pueden ayudarnos a compensar el exceso de estos días.
Nuestra familia e invitados agradecerán especialmente acabar estas fiestas con la sensación de haber disfrutado de estos días, sin atracones, sin desequilibrios. Agradecerán igualmente el color y la forma de las frutas y hortalizas si las tenemos presentes en nuestros platos, y por qué no en la decoración navideña, en centros de mesa por ejemplo o dispuestas en brochetas como aperitivos. Los niños estarán encantados además de participar en la elaboración de estos elementos.
En definitiva tener presentes en la rutina cotidiana las frutas y hortalizas durante las Navidades y el consumo de cinco raciones al día, es un hábito imprescindible para afrontar esta época del año con buena salud y vitalidad.
La familia, las celebraciones, la creatividad, los decorados, la fantasía, la diversión, son algunos de los conceptos relacionados con la Navidad. Y a su vez con el consumo de frutas y hortalizas porque la familia que goza de buena salud, vivirá unas fiestas en armonía y disfrutará plenamente de estos días. Además todos buscamos ser lo más originales y creativos posibles a la hora de recibir a los invitados en nuestros hogares, desde los menús hasta la decoración navideña, y una buena forma de conseguirlo es a través de los múltiples usos de las frutas y hortalizas.
Frente a las inclemencias propias de la estación invernal una manera eficaz de hacer más llevaderos los resfriados y la gripe, frecuentes en esta época, consiste en mantener una alimentación rica en nutrientes esenciales como vitaminas y minerales antioxidantes, a partir de una dieta en la que no falten las frutas y hortalizas, y una variedad suficiente del resto de grupos alimentarios. Las frutas y hortalizas nos preparan para transitar por estos días, en que los bruscos cambios de temperatura son constantes. Una buena defensa para los más pequeños, que en estos días disfrutan de multitud de juegos y atracciones, son las propiedades de la fruta. Su consumo a la hora de la merienda, les proporcionará la energía suficiente entre actividad y actividad para seguir adelante con la diversión.
Estas fechas son una buena ocasión para elaborar menús festivos con frutas y hortalizas, unas estupendas aliadas tanto si queremos elaborar platos sencillos como de alta cocina. De esta manera, con una buena planificación y una dosis de creatividad conseguiremos moderar el consumo de los habituales alimentos, ricos en grasas y azúcares. Ya sea combinándolos con alimentos clásicos de esta época (piña, frutos del bosque, manzana reineta, cardo, coliflor, espinacas, escarola) o con otras opciones más exóticas, las carnes y los pescados ganarán en sabor y sustancia, estas navidades.
Uno de los hábitos que ante las copiosas comidas navideñas se vuelve imprescindible es la elaboración y consumo de platos más ligeros y que aseguren el consumo diario de al menos 5 raciones de frutas y hortalizas, como son los caldos y cremas de hortalizas y legumbres, las preparaciones a base de carnes magras, pescados horneados o a la plancha con guarniciones vegetales, o platos de huevos con hortalizas; que además del aporte de nutrientes variados, pueden ayudarnos a compensar el exceso de estos días.
Nuestra familia e invitados agradecerán especialmente acabar estas fiestas con la sensación de haber disfrutado de estos días, sin atracones, sin desequilibrios. Agradecerán igualmente el color y la forma de las frutas y hortalizas si las tenemos presentes en nuestros platos, y por qué no en la decoración navideña, en centros de mesa por ejemplo o dispuestas en brochetas como aperitivos. Los niños estarán encantados además de participar en la elaboración de estos elementos.
En definitiva tener presentes en la rutina cotidiana las frutas y hortalizas durante las Navidades y el consumo de cinco raciones al día, es un hábito imprescindible para afrontar esta época del año con buena salud y vitalidad.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Feliz Navidad y 2012
Pincha aquí ver ver nuestra tarjeta de Navidad!!!
http://www.cerezadeljerte.org/2011/onemail/mail.html
viernes, 25 de noviembre de 2011
13 de diciembre de 2011: Jornadas Técnicas "PICOTA DE JERTE CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, UN PRODUCTO CON FUTURO
Las Jornadas Técnicas "PICOTA DE JERTE CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, UN PRODUCTO CON FUTURO, tendrán lugar el día 13 de diciembre de 2011 en el HOTEL “CIUDAD DEL JERTE” (KM-4), Ctra. Nacional 110 10600 Plasencia (Cáceres).
III JORNADAS TÉCNICAS:
"PICOTA DEL JERTE CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, UN PRODUCTO CON FUTURO"
9:00: RECEPCIÓN, ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS.
9:30: LA CALIDAD EN EL PROCESO DE MANIPULACIÓN DE LA CEREZA EN EL VALLE DEL JERTE” a cargo de D. Jesús Alonso Sánchez investigador del Instituto del Frío.
10:00 RESUMEN DE LA CAMPAÑA 2011. Red de Atrias. Técnico del SSV.
10:20 NUEVO MARCO LEGISLATIVO EN MATERIA DE FITOSANITARIOS, a cargo de D. Jesús de la Cruz, técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura.
10:40. TÉCNICAS AGRONÓMICAS PARA MEJORAR LA ENTRADA EN PRODUCCIÓN DE LA PICOTA DEL JERTE, a cargo de D. Marcos Manzano.
11:00 INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA CADENA DE PROMOCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS. D. Jesús Pérez Canal.
11:30: CAFÉ.
12:00 “NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA CEREZA PICOTA DEL JERTE EN EL MERCADO EUROPEO”, a cargo de Dª Mª José Sevilla, Jefe del Departamento Agroalimentarios de ICEX en Reino Unido.
12:30 “LA PICOTA DEL JERTE EN REINO UNIDO”, a cargo de D. Matthew Hancock Director General de Norton Folgate Holdings.
13:00: LA MARCA DE CALIDAD D.O.P. CEREZA DEL JERTE COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE, a cargo de Dª Mª Inmaculada Batalla Garlito de la Universidad De Córdoba
14:00: TURNO DE PREGUNTAS.
14:30: CLAUSURA DE LAS JORNADAS.
III JORNADAS TÉCNICAS:
"PICOTA DEL JERTE CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, UN PRODUCTO CON FUTURO"
9:00: RECEPCIÓN, ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS.
9:30: LA CALIDAD EN EL PROCESO DE MANIPULACIÓN DE LA CEREZA EN EL VALLE DEL JERTE” a cargo de D. Jesús Alonso Sánchez investigador del Instituto del Frío.
10:00 RESUMEN DE LA CAMPAÑA 2011. Red de Atrias. Técnico del SSV.
10:20 NUEVO MARCO LEGISLATIVO EN MATERIA DE FITOSANITARIOS, a cargo de D. Jesús de la Cruz, técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura.
10:40. TÉCNICAS AGRONÓMICAS PARA MEJORAR LA ENTRADA EN PRODUCCIÓN DE LA PICOTA DEL JERTE, a cargo de D. Marcos Manzano.
11:00 INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA CADENA DE PROMOCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS. D. Jesús Pérez Canal.
11:30: CAFÉ.
12:00 “NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA CEREZA PICOTA DEL JERTE EN EL MERCADO EUROPEO”, a cargo de Dª Mª José Sevilla, Jefe del Departamento Agroalimentarios de ICEX en Reino Unido.
12:30 “LA PICOTA DEL JERTE EN REINO UNIDO”, a cargo de D. Matthew Hancock Director General de Norton Folgate Holdings.
13:00: LA MARCA DE CALIDAD D.O.P. CEREZA DEL JERTE COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE, a cargo de Dª Mª Inmaculada Batalla Garlito de la Universidad De Córdoba
14:00: TURNO DE PREGUNTAS.
14:30: CLAUSURA DE LAS JORNADAS.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Llega el otoño al Valle del Jerte con la OTOÑADA 2011
Soprodevaje (Sociedad para la Promoción y Desarrollo del Valle del Jerte), junto a los 11 ayuntamientos de los pueblos del Valle, han preparado un amplio programa de actividades, que está dirigido tanto a la población vállense, como a los visitantes que acuden a deleitarse con el espectáculo del otoño, un momento del año poco conocido, pero de extraordinaria belleza en la comarca.
El objetivo inicial con el que surgió este evento fue "la puesta en valor y difusión de los importantes valores culturales que tiene la comarca", convirtiéndose a lo largo de los años en un modelo de participación. Para la realización y puesta en marcha del programa se implican los diferentes agentes de la comarca, especialmente los dinamizadores socioculturales de cada uno de los 11 municipios junto con las concejalías de cultura, empresarios turísticos, colectivos sociales, el propio Grupo de Acción Local (Soprodevaje) y la Junta de Extremadura, así como la Diputación Provincial de Caceres.
La mayoría de la gente conoce el Valle del Jerte, por el "Cerezo en Flor" que tiene lugar en primavera. Pero lo cierto es que el Otoño es un momento increíblemente "hermoso", una estación llena de color, dónde el paisaje es pura poesía. La llegada del frío, unido a las peculiaridades orográficas del Valle, hace que durante el otoño las montañas sufran una simbiosis de color, en la que el verde da paso a diferentes tonalidades de marrones y amarillos. Los miles de cerezos de la zona hacen el resto dando pinceladas rojizas a las laderas de la comarca y creando un paisaje muy especial.
La programación incluye actividades de todo tipo y para todos los públicos, desde las más tradicionales como el teatro, el folclore, las rutas de senderismo, el mercado medieval o la fiesta de la caída de la hoja, hasta otras más novedosas como el taller de graffitis, el concurso de pintura rápida o las miniolimpiadas para niños. La gastronomía, con productos típicos de la época, también tiene un lugar importante dentro del programa de la Otoñada, que busca la integración y el disfrute de los diferentes colectivos. Si desean más información de todas las actividades, pueden visitar la programación completa de la Otoñada 2011 http://www.valledeljerte.net/descargas/programa11.pdf.
El objetivo inicial con el que surgió este evento fue "la puesta en valor y difusión de los importantes valores culturales que tiene la comarca", convirtiéndose a lo largo de los años en un modelo de participación. Para la realización y puesta en marcha del programa se implican los diferentes agentes de la comarca, especialmente los dinamizadores socioculturales de cada uno de los 11 municipios junto con las concejalías de cultura, empresarios turísticos, colectivos sociales, el propio Grupo de Acción Local (Soprodevaje) y la Junta de Extremadura, así como la Diputación Provincial de Caceres.
La mayoría de la gente conoce el Valle del Jerte, por el "Cerezo en Flor" que tiene lugar en primavera. Pero lo cierto es que el Otoño es un momento increíblemente "hermoso", una estación llena de color, dónde el paisaje es pura poesía. La llegada del frío, unido a las peculiaridades orográficas del Valle, hace que durante el otoño las montañas sufran una simbiosis de color, en la que el verde da paso a diferentes tonalidades de marrones y amarillos. Los miles de cerezos de la zona hacen el resto dando pinceladas rojizas a las laderas de la comarca y creando un paisaje muy especial.
La programación incluye actividades de todo tipo y para todos los públicos, desde las más tradicionales como el teatro, el folclore, las rutas de senderismo, el mercado medieval o la fiesta de la caída de la hoja, hasta otras más novedosas como el taller de graffitis, el concurso de pintura rápida o las miniolimpiadas para niños. La gastronomía, con productos típicos de la época, también tiene un lugar importante dentro del programa de la Otoñada, que busca la integración y el disfrute de los diferentes colectivos. Si desean más información de todas las actividades, pueden visitar la programación completa de la Otoñada 2011 http://www.valledeljerte.net/descargas/programa11.pdf.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)